Libro Azul Diplomático 2022

3 Diplomacia en plena pandemia de COVID-19

En 2021 la propagación a nivel mundial del COVID-19 limitó las actividades diplomáticas de los países, incluido Japón.

Pese a estas circunstancias adversas, Japón organizó frecuentes videoconferencias y reuniones telefónicas con mandatarios y ministros de Asuntos Exteriores. De hecho, el ex primer ministro Suga participó a lo largo de 2021 en más de 40 videoconferencias; el actual primer ministro Kishida, en más de 20; el ex ministro de Asuntos Exteriores Motegi en más de 60, y su sucesor, Hayashi, en más de 20, respectivamente. Por otro lado, Japón consciente de la importancia de la diplomacia presencial para fortalecer las relaciones de confianza con los líderes y ministros de asuntos exteriores de cada país, organizó una activa ronda de visitas y reuniones de alto nivel en el extranjero con todas las medidas preventivas exigidas según las circunstancias del momento dentro y fuera del país. El ex primer ministro Suga visitó Estados Unidos en abril, Reino Unido, en junio (Cumbre del G7) y Estados Unidos, en septiembre (reunión de mandatarios de Japón, EE.UU, Australia e India), mientras que su sucesor, Kishida, visitó Reino Unido en noviembre para asistir a la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). Hubo aún más visitas a nivel de ministros de Asuntos Exteriores, con el exministro Motegi visitando un total de 27 países, estrenando el año con la gira a Latinoamérica y África en enero; y terminando con una visita a los Estados Unidos en septiembre para asistir a la Asamblea General de la ONU. Su sucesor, Hayashi, visitó Reino Unido en diciembre para asistir a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores y Desarrollo del G7.

También se organizaron numerosas conferencias internacionales en formato virtual o híbrido (combinación de virtual y presencial). En Japón se celebró el 14º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal (el llamado “Congreso”), aplazado desde 2020, en el mes de marzo en Kioto, y en Tokio la igualmente aplazada Cumbre sobre Nutrición 2021 en formato híbrido.

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 (en adelante, los “Juegos de Tokio 2020”), que igualmente habían sido aplazados un año, se celebraron entre los meses de julio y septiembre con todas las medidas preventivas de contagios. Estas Olimpiadas emocionaron enormemente a muchas personas del mundo, convirtiéndose en símbolo de la unidad mundial ante un gran desafío de la humanidad. Paralelamente tuvieron lugar reuniones con altos cargos de los Gobiernos y de las organizaciones y ministros de Asuntos Exteriores que visitaron Japón con motivo de los Juegos de Tokio 2020. Estas reuniones resultaron ser importantes oportunidades, dado que las actividades diplomáticas presenciales se vieron limitadas (Note 5).


  • Note 5 : Con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio visitaron Japón un total de 18 mandatarios y altos cargos de 14 países y 2 organizaciones internacionales, así como ministros, entre ellos de Deporte, de 92 países y regiones. El entonces primer ministro Suga mantuvo 14 reuniones y el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Motegi, 6.