Libro Azul Diplomático 2022

Introducción especial

La lucha contra el nuevo coronavirus (COVID-19) en 2021

La lucha contra el nuevo coronavirus (COVID-19) en 2021

En 2021 Japón y el mundo entero continuaron extremadamente afectados por el nuevo coronavirus (en lo sucesivo, “COVID-19”). En medio de esta crisis sin precedentes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón ha seguido trabajando para proteger a los japoneses residentes en el extranjero expuestos al peligro. Asimismo, bajo el principio de “No dejamos a nadie atrás”, ha seguido reforzando su apoyo para asegurar el acceso equitativo a las vacunas, medicamentos de diagnóstico y de tratamiento para los países, incluidos aquellos en vías de desarrollo, y para fortalecer la preparación y la lucha contra futuras pandemias realizando esfuerzos para lograr la cobertura universal de salud. En esta introducción repasamos cómo combatimos el nuevo coronavirus en el segundo año de la pandemia.

1 Evolución de los contagios por COVID-19 en 2021

Si bien hubo épocas y zonas en las que la pandemia remitía en 2021, dado el mayor porcentaje de vacunados, aparecieron variantes más contagiosas y se extendieron por todo el mundo. En India, la variante delta se propagó a principios de abril, contagiendo en mayo aproximadamente a 400.000 personas al día. Mientras que Estados Unidos y Europa, pese al porcentaje relativamente alto de vacunados, registraban repuntes de contagios, en Sudáfrica apareció otra nueva variante, la ómicron, de cuyo primer caso se informó a la OMS el 24 de noviembre. Esta variante causó nuevos y masivos contagios desde diciembre en Europa, América del Norte, Latinoamérica y el Caribe, Oriente Medio, Asia y otras regiones.

Debido a esta situación, varios países y regiones del mundo continúan haciendo frente a los desafíos a la hora de gestionar cuestiones, tales como la promoción de vacunas de refuerzo (tercera dosis), y la lucha por encontrar el equilibrio entre las medidas preventivas frente a los contagios y las actividades socioeconómicas.

Japón no ha sido una excepción. A lo largo de 2021 se registraron remisiones y repuntes de contagios sucesivamente. Conforme a la evolución de la pandemia, se aplicaron medidas prioritarias para prevenir la propagación del virus y medidas de emergencia en muchos municipios donde se detectaron una mayor propagación de los contagios y un impacto fuerte en los sistemas de salud y atención médica (en Tokio se aplicaron medidas del estado de emergencia en dos ocasiones: la primera, del 8 de enero al 21 de marzo, y la segunda, del 25 de abril al 30 de septiembre). Los contagios se propagaron rápidamente de julio a agosto especialmente debido a que la variante Delta reemplazó a otras variantes y el 20 de agosto se registraron en Japón 25.975 casos nuevos. Tras este brusco aumento, los contagios disminuyeron drásticamente. Sin embargo, desde diciembre, la rápida propagación de la variante ómicron en el mundo empezó a afectar a mayor velocidad que nunca, a lo largo y ancho de Japón en enero de 2022, y se adoptaron medidas prioritarias de prevención en 34 prefecturas del país. Desde febrero los contagios diarios disminuyeron de forma paulatina y el 21 de marzo se registraron las medidas prioritarias de prevención en todo el país.

Según datos actualizados a 11 de marzo, un total de 450.97 millones de personas fueron contagiadas en todo el mundo (de las cuales 5.610 millones de personas en Japón) y más de 6.10 millones fallecimientos (unas 25.700 en Japón).

Evolución de los nuevos contagios de COVID-19 por país/región (promedio de 7 días)