Libro Azul Diplomático 2023

2 Organizaciones regionales

Además de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), en América Latina y el Caribe existen los siguientes marcos regionales que coordinan las políticas sobre diversos temas. También existe el Foro de Cooperación entre América Latina y Asia del Este (FOCALAE), compuesto por 36 países. Japón invitó en febrero a 30 jóvenes funcionarios de los países del FOCALAE a un programa online sobre “Prevención y mitigación de desastres y uso de la ciencia y la tecnología”, e invitó en septiembre a Japón a cinco jóvenes funcionarios de los Estados miembro para intercambiar puntos de vista sobre “Descarbonización y uso de la ciencia y la tecnología”.

(1) Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico (AP), integrada por Chile, Colombia, México y Perú, negocia actualmente con Ecuador, Costa Rica y Honduras su adhesión como miembros de pleno derecho. Además, en la cumbre de la Alianza del Pacífico celebrada en Colombia en enero, Singapur firmó su adhesión como Estado Asociado. También se está negociando la adhesión de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Corea del Sur como Estados Asociados.

Japón es Estado Observador de la Alianza del Pacífico y concede gran importancia a la colaboración con este grupo, con el que comparte valores fundamentales. Y en una reunión de la Alianza del Pacífico celebrada en Ciudad de México en noviembre, el ministro de Asuntos Exteriores Hayashi participó en un mensaje de vídeo en el que abordó el fomento de la cooperación específica con la Alianza del Pacífico en el campo de la reducción del riesgo de desastres y en otros ámbitos.

(2) Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

MERCOSUR es una unión aduanera formada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en la que se han eliminado, desde enero de 1995, los aranceles intrarregionales de las mercancías, salvo para algunos artículos. En 2019, concluyeron las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con la UE y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). En 2022, concluyeron las negociaciones de un Acuerdo de Libre Comercio con Singapur y están en curso negociaciones con Corea del Sur, Canadá y otros países. Venezuela1 está suspendida como Estado miembro y Bolivia es un Estado Asociado2.


  • 1 En diciembre de 2021, Mercosur suspende a Venezuela.
  • 2 Protocolo de adhesión de Bolivia firmado en diciembre de 2012, pendiente de aprobación parlamentaria en Brasil

(3) La Comunidad del Caribe (CARICOM)3

La CARICOM se creó por 14 países de la región del Caribe con el propósito de lograr la integración económica y la coordinación de su política exterior, y se ha consolidado mediante una acción concertada en el ámbito internacional. Aunque muchos países de la CARICOM tienen niveles de renta relativamente altos, se ven amenazados por desastres naturales, como los huracanes cada año de consecuencias catastróficas, y también tienen vulnerabilidades propias de los pequeños Estados insulares derivadas de su escasa población y tamaño económico. En Haití, la inestabilidad política continúa, tras el asesinato del presidente en 2021, y la posterior obstrucción de la distribución de productos petrolíferos por parte de grupos armados (bandas) ha provocado escasez de combustible y un empeoramiento de la parálisis de las infraestructuras vitales del país.

Japón lleva a cabo una diplomacia basada en los tres pilares de la cooperación con la CARICOM ((1) cooperación hacia un desarrollo sostenible, incluida la superación de las vulnerabilidades inherentes a los pequeños Estados insulares, (2) ampliación y profundización de los lazos de cooperación y amistad, y (3) cooperación en la resolución de los diversos desafíos de la comunidad internacional). Japón proporciona también la cooperación necesaria a los países con altos niveles de renta, de acuerdo con sus necesidades de desarrollo y su capacidad económica. Por ejemplo, en febrero, Japón firmó un acuerdo para proporcionar asistencia financiera no reembolsable a cinco países miembros de la CARICOM para combatir los daños causados por el alga Sargassum, que está afectando gravemente a las industrias pesquera y turística.

Los viceministros parlamentarios del Ministerio de Asuntos Exteriores, UESUGI Kentaro y AKIMOTO Masatoshi, visitaron Belice y Antigua y Barbuda, respectivamente, países ambos que conmemoraban el 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con Japón. Por otro lado, el viceministro parlamentario Uesugi visitó Trinidad y Tobago, y el viceministro parlamentario Akimoto, Jamaica. También en la Asamblea General de la ONU en septiembre, Japón celebró una reunión de ministros de Asunto Exteriores con Surinam, que ostentaba la presidencia de la CARICOM en ese momento. En esas ocasiones, Japón y los países de la CARICOM intercambiaron puntos de vista sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la relación de Japón con la CARICOM.

Reunión de ministros de Asuntos Exteriores de Japón y Surinam (21 de septiembre, Nueva York, Estados Unidos)Reunión de ministros de Asuntos Exteriores de Japón y Surinam (21 de septiembre, Nueva York, Estados Unidos)
Reunión del viceministro parlamentario de Asuntos Exteriores AKIMOTO Masatoshi con el primer ministro Gaston Browne (4 de octubre, Antigua y Barbuda)Reunión del viceministro parlamentario de Asuntos Exteriores AKIMOTO Masatoshi con el primer ministro Gaston Browne (4 de octubre, Antigua y Barbuda)

  • 3 CARICOM: La Comunidad del Caribe: (Estados Miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago).