Livre Bleu Diplomatique 2020
Un Indo-Pacífico libre y abierto
Free and Open Indo-Pacific (FOIP)
La región del Indo-Pacífico es una región que abarca desde Asia-Pacífico hasta Oriente Medio y África a través del océano Índico, constituye el núcleo del vigoroso dinamismo del mundo y alberga a más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, el Indo-Pacífico, a la vez, es una región que ha sido testigo de complejas relaciones de poder y que ha experimentado cambios drásticos en el equilibrio de poder regional. Por otro lado, tiene que hacer frente a numerosas amenazas tales como la piratería, el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva, los desastres naturales y la pesca ilegal.
La idea central de un “Indo-Pacífico libre y abierto” es establecer un orden internacional basado en reglas, consolidando, a la vez, principios imprescindibles para la estabilidad y la prosperidad en la región tales como el imperio de la ley, la libertad de navegación y el libre comercio. Japón lidera activamente los esfuerzos para lograr ese fin, junto a países afines que comparten su visión.

Es un inmenso mar que se extiende entre el Océano Pacífico y el Océano Índico. Desde la antigüedad los habitantes de la región gozaban de riqueza y prosperidad en un mar vasto y libre. La libertad de navegación y el imperio de la ley son la piedra angular. Hay que garantizar que estas aguas sean siempre un bien público global que aporte paz y prosperidad a todo el mundo sin discriminación alguna.

Visión de Japón para un Indo-Pacífico libre y abierto
El equilibrio de poder en la comunidad internacional ha experimentado cambios, lo que ha dado lugar a un mundo complejo e inseguro
● Para que la gente de la región pueda disfrutar plenamente de estabilidad y prosperidad, es primordial mantener y fortalecer las reglas de la sociedad internacional para asegurar el orden internacional y no se puede recurrir ni a la fuerza ni a la coerción.
● Es fundamental elaborar nuevas reglas para hacer frente a los desafíos de un mundo cambiante y a las nuevas necesidades.
Importancia del Océano Indo-Pacífico : « Bien público global »
● El dinamismo generado por la conexión entre el océano Pacífico y el océano Índico constituye el motor de crecimiento de la economía mundial.
● El conjunto de la comunidad internacional se beneficiará del mantenimiento y fortalecimiento de un orden internacional basado en reglas en la región Indo-Pacífico.
Un Indo-Pacífico libre y abierto es una iniciativa abierta e inclusiva
● No pretende crear nuevas instituciones ni competir con los organismos ya existentes.
● Ningún país puede por sí sólo mantener o fortalecer el orden internacional basado en reglas. Japón trabaja con un gran número de países socios que comparten la visión de un “Indo-Pacífico libre y abierto”; ningún país está excluido de esa asociación.
Esfuerzos concretos y cooperación por parte de Japón para un Indo-Pacífico libre y abierto
● Promover con la comunidad internacional políticas sobre el orden marítimo y compartir con ella enfoques sobre derecho marítimo
● Elaborar reglas para ampliar una zona económica libre y justa (Acuerdo TPP 11, Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y la UE, Tratado de Comercio entre Japón y EE.UU., Acuerdo de Comercio Digital entre Japón y EE.UU., etc.)
● Mejorar la conectividad entre el Océano Índico y el Océano Pacífico (“Principios del G20 para la Inversión en Infraestructuras de Calidad” y el desarrollo de los corredores económicos este-oeste y del sur en el sudeste asiático, etc.).
● Fortalecer la gobernanza (apoyo en el desarrollo de capacidades para la gestión de la política fiscal y de la deuda pública).
● Garantizar la seguridad marítima y marina (suministro de equipos y formación de recursos humanos para la aplicación del derecho marítimo en los países costeros del sudeste asiático).
Orden marítimo

Elaboración de reglas para ampliar una zona económica libre y justa


Frutos de la conectividad entre el océano Índico y el océano Pacífico

(foto facilitada por JICA)

(foto facilitada por JICA)
Esfuerzos y cooperación con otros países y regiones
Japón colabora en las actividades de los países socios relacionadas con un “Indo-Pacífico Libre y Abierto”, promoviendo así el sentido de apropiación de cada visión y compartiendo los principios fundamentales, como el imperio de la Ley.
Reino Unido
● Fortalecer la cooperación en: 1. seguridad marítima; 2. infraestructuras de calidad y 3. ciberseguridad, como el 5G (Cumbre entre Japón y el Reino Unido, enero de 2019).
Francia
● “Francia y la seguridad en la región Indo-Pacífico” (publicado en junio de 2018 y revisado en mayo de 2019)
● Acuerdo para materializar la colaboración principalmente en los siguientes 3 pilares: 1) libertad de navegación y seguridad marítima; 2) cambio climático, medio ambiente y biodiversidad 3) infraestructuras de calidad. (Cumbre entre Japón y Francia, junio de 2019)
Alemania
● Confirma la cooperación para conseguir un Indo-Pacífico libre y abierto (Cumbre entre Japón y Alemania, febrero de 2019).
Italia
● Acuerdo para trabajar juntos para desarrollar una cooperación en temas concretos a fin de mantener y fortalecer un Indo-Pacífico libre y abierto (Cumbre entre Japón e Italia, abril de 2019).
Unión Europea (UE)
● “Conectar Europa y Asia: Estrategia de la UE” (septiembre de 2018).
● Acuerdo para cooperar para mejorar la conectividad entre Europa y la región de Asia-Pacífico (Cumbre Japón-UE, abril de 2019).
● El primer ministro Abe asistió al “Foro Europa sobre conectividad”, y firmó la “Asociación sobre Conectividad Sostenible e Infraestructuras de Calidad entre Japón y UE” (septiembre de 2019).
Las islas del Pacífico
● Los líderes del Foro de las Islas del Pacífico agradecen la contribución de Japón a través de la estrategia de un “Indo-Pacífico libre y abierto” (PALM8, 8º Reunión de líderes de las Islas del Pacífico, mayo de 2018).
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
● Publicación de la “Perspectiva de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico” (junio de 2019).
● Los líderes comparten con Japón la idea de promover un Indo-Pacífico libre y abierto basado en reglas. Agradecen el apoyo explícito de Japón a la “Perspectiva de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico”, y animan a Japón a cooperar con ASEAN en los ámbitos principales destacados en la Perspectiva (Declaración del presidente de la cumbre ASEAN-Japón, noviembre de 2019).
India
● Política diplomática de “acción hacia el Este”
● Publicación de “la cooperación al desarrollo de Japón e India” en el Indo-Pacífico (Cumbre entre Japón y la India, octubre de 2018).
● Publicación de “la iniciativa del Indo-Pacífico” (noviembre de 2019).
Australia
● Los líderes afirmaron que los dos países comparten la visión de “un Indo-Pacífico libre y abierto” y la cooperación para la estabilidad y prosperidad de la región (Cumbre entre Japón y Australia, noviembre de 2018).
● “Un Indo-Pacífico libre, abierto, inclusivo y próspero” (Discurso de política exterior del primer ministro Morrison, junio de 2019). Asimismo, promueve la política de “un paso adelante en el Pacífico” para la región de las islas del Pacífico.
Canadá
● Acuerdo para reforzar aún más la asociación estratégica bajo la visión de un Indo-Pacífico libre y abierto (Cumbre entre Japón y Canadá, agosto de 2019).
Estados Unidos
● Anuncia una cooperación concreta para mantener y fortalecer un Indo-Pacífico libre y abierto (Cumbre entre Japón y EE.UU. en septiembre de 2018; visita oficial a Japón del vicepresidente Pence en noviembre de 2018 y Cumbre entre Japón y EE.UU., en mayo de 2019).
● Publicación del “Informe Estratégico sobre el Indo-Pacífico” (junio de 2019) y de “Un Indo-Pacífico libre y abierto: Fomentando una visión común” (noviembre de 2019).
Países del Mekong
● Publicación de “Los Proyectos de cooperación del Mekong y Japón en sinergia con la política de Japón para un Indo-pacífico libre y abierto”.
● Los países del Mekong aprecian el compromiso de Japón de apoyar sus esfuerzos conforme a la Perspectiva de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico (Comunicado conjunto de la cumbre ente Japón y los países del Mekong, noviembre de 2019).
Nueva Zelanda
● Acuerdo para materializar la asociación para un Indo-Pacífico libre y abierto, en coordinación con la política de Nueva Zelanda de “Recuperación del Pacífico” con respecto a la región de las islas del Pacífico (Cumbre entre Japón y Nueva Zelanda, septiembre de 2019).
En rojo: medidas adoptadas por cada país y región En azul: cooperación entre cada país / región y Japón