Livre Bleu Diplomatique 2020

La cumbre del G20 de Osaka

G20 2019 JAPAN Logo

La cumbre del G20 celebrada los días 28 y 29 de junio en Osaka ha sido la cumbre de mayor envergadura que se ha celebrado en la historia de la diplomacia de Japón. Este informe especial resalta los resultados y las iniciativas de la cumbre.

Cumbre del G20 de Osaka (28 de junio, Osaka) (foto facilitada por la Oficina de Relaciones Públicas del Gabinete)Cumbre del G20 de Osaka (28 de junio, Osaka)
(foto facilitada por la Oficina de Relaciones Públicas del Gabinete)

¿Qué es el G20?

El Grupo de los 20, o G20 se creó como un foro, de encuentro de los líderes de los países más desarrollados y de los países emergentes para abordar las cuestiones económicas y financieras tras la crisis financiera global de septiembre de 2008. El PIB total de los países miembros del G20 representa más del 80% del conjunto de la economía mundial. El G20 ha ganado cada vez mayor peso como “principal foro para la cooperación económica internacional”, y aborda, anualmente y bajo una presidencia rotatoria, no sólo la economía y el comercio mundiales sino también otras cuestiones globales como el desarrollo, el cambio climático y la energía, y la salud.

Primera presidencia de Japón

En 2019 Japón ejerció, por primera vez, la presidencia del G20 y acogió la cumbre del G20 de Osaka y otras ocho reuniones ministeriales que tuvieron lugar en todo el país. En la cumbre de Osaka, presidida por el primer ministro Abe, los líderes debatieron activamente sobre temas complicados, en los que había diferentes intereses por parte de cada país, tales como el comercio internacional, las cuestiones globales medioambientales y la economía digital. Como fruto de los debates, se adoptó la Declaración de los Líderes de Osaka.

Rueda de prensa del país anfitrión (29 de junio, Osaka)Rueda de prensa del país anfitrión (29 de junio, Osaka)

Principales resultados de la Cumbre del G20 de Osaka

La Cumbre de Osaka logró muchos resultados. Por ejemplo, los líderes confirmaron los principios del libre comercio y acordaron reformar la OMC, teniendo en cuenta los crecientes conflictos comerciales que cuestionan el sistema actual de libre comercio internacional. Además, los líderes compartieron el concepto del “libre flujo de datos basado en la confianza”, que se convertirá en la base para el uso de datos. Asimismo, el G-20 demostró al mundo su sólido compromiso en numerosas cuestiones, adoptando, por ejemplo, los “Principios del G20 para la Inversión en Infraestructuras de Calidad” y la “Visión del Océano Azul de Osaka”, una estrategia para reducir la basura de plástico en el océano. Además, se lanzó la “Vía de Osaka” para promover la elaboración de normas internacionales para el uso de datos.

Almuerzo de trabajo (28 de junio, Osaka) (foto facilitada por la Oficina de Relaciones Públicas del Gabinete)Almuerzo de trabajo (28 de junio, Osaka)
(foto facilitada por la Oficina de Relaciones Públicas del Gabinete)
Platos servidos en el almuerzo de trabajo (arroz blanco de Fukushima- abajo a la izquierda ) (28 de junio, Osaka)Platos servidos en el almuerzo de trabajo (arroz blanco de Fukushima- abajo a la izquierda )
(28 de junio, Osaka)

Mostrando los encantos de Japón al mundo

La cumbre de Osaka fue una gran oportunidad para mostrar los encantos de Japón al mundo, recibiendo con hospitalidad a los líderes participantes e iniciándoles en la cultura y la gastronomía japonesas.

En la cena de los líderes y en el almuerzo de trabajo de todos los participantes, se sirvió una “gastronomía japonesa para el mundo”, teniendo en cuenta los distintos orígenes culturales y el amplio abanico de gustos. Con el concepto de “integrar sostenibilidad y gastronomía”, el menú fue preparado bajo la supervisión de Tsuji Yoshiki, presidente del Grupo del Instituto Culinario Tsuji, que administra un instituto culinario y varias escuelas de cocina. Se procuró, a su vez, promocionar los atractivos y la seguridad de los alimentos japoneses, utilizando ingredientes procedentes tanto de la región de Kansai, sede de la cumbre, como de las zonas afectadas por el Gran Terremoto del Este de Japón y actualmente en vías de recuperación.

Se atendieron con cuidado las necesidades de cada uno de los líderes internacionales y de sus cónyuges. Primero, se realizaron cuestionarios a los participantes para saber sus preferencias, posibles alergias y restricciones alimentarias por motivos religiosos y se ofrecieron diferentes opciones de menú, incluida comida halal. Por otro lado, se tradujeron los diferentes menús a los idiomas maternos de todos los participantes y se tuvieron en cuenta otros aspectos para que todos disfrutaran de forma relajada y placentera de la experiencia culinaria de la cena. Además, los participantes elogiaron el impecable servicio realizado por mayordomos seleccionados en todos los rincones del país.

En el programa cultural que precedió a la cena, los líderes y sus cónyuges presenciaron las actuaciones de tres artistas de Japón: Nomura Mansai, Tsujii Nobuyuki y Nakamaru Michie, con el tema “Tradición y Diversidad de Japón”. Durante la interpretación al piano del Sr. Tsujii de la pieza titulada “florecerán las flores”, se proyectaron imágenes de la tragedia del Gran Terremoto del Este de Japón y del camino hacia la recuperación y mensajes de agradecimiento por la ayuda brindada por los países participantes del G20.

* Sostenibilidad y cultura culinaria

El pianista Tsujii Nobuyuki (arriba)
el actor de Kyogen Nomura Mansai (centro)
Actuaciones del programa cultural (28 de junio, Osaka) El pianista Tsujii Nobuyuki (arriba), el actor de Kyogen Nomura Mansai (centro) y la cantante de ópera Nakamaru Michiyo (abajo)Actuaciones del programa cultural
(28 de junio, Osaka)

El pianista Tsujii Nobuyuki (arriba), el actor de Kyogen Nomura Mansai (centro) y la cantante de ópera Nakamaru Michiyo (abajo)

Actividades en el Centro Internacional de Medios

El Centro Internacional de Medios se instaló en la sede central de la cumbre del G20 de Osaka, establecimos un stand del Gobierno que exponía las tecnologías innovadoras de Japón.

En los puestos de “cocina en vivo”, se preparaban delante de los periodistas extranjeros, exquisiteces gastronómicas de Osaka, como takoyaki (bola de harina de trigo rellena de pulpo troceado) y kushikatsu (pinchos japoneses) y se ofrecían degustaciones de sake japonés.

Los periodistas extranjeros, gracias a estas experiencias en directo, pudieron conocer mejor los atractivos de Japón.

Stand del Gobierno en el Centro Internacional de Medios (arriba) y demostración de “cocina en vivo” (abajo)Stand del Gobierno en el Centro Internacional de Medios (arriba) y demostración de “cocina en vivo” (abajo)
“cocina en vivo”

Tras la reunión de los ministros de asuntos exteriores del G20 en Nagoya, Aichi

Tras la Cumbre de Osaka, se celebró en noviembre la reunión de ministros de asuntos exteriores del G20 en Nagoya, Aichi, finalizando así la presidencia anual de Japón del G20. En la reunión se confirmaron los resultados de la Cumbre de Osaka, lo que sirvió de “trampolín” para adoptar medidas concretas a partir de 2020. De aquí en adelante, se espera que los miembros del G20 trasladen los resultados alcanzados a acciones concretas. Japón seguirá mostrando su liderazgo en el G20 junto a Arabia Saudita, que ejercerá la presidencia del G20 en 2020.

Imagen de la cena ofrecida por el ministro de Asuntos Exteriores, Sr. Motegi (22 de noviembre, Nagoya)Imagen de la cena ofrecida por el ministro de Asuntos Exteriores, Sr. Motegi (22 de noviembre, Nagoya)
El ministro de Asuntos Exteriores Motegi cede la presidencia a Arabia Saudita (23 de noviembre, Nagoya)El ministro de Asuntos Exteriores Motegi cede la presidencia a Arabia Saudita (23 de noviembre, Nagoya)