COMUNICADO CONJUNTO ENTRE EL EXCMO.
SEÑOR RICARDO LAGOS ESCOBAR, PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE CHILE,
Y EL EXCMO. SR. JUNICHIRO KOIZUMI, PRIMER MINISTRO DE JAPÓN.

Tokio, 14 de febrero de 2003

I. Antecedentes Generales:

El Presidente de la República de Chile, don Ricardo Lagos E., realizó una Visita Oficial de Trabajo a Japón los días 12 y 15 de febrero de 2003, acompañado por el Ministro Subrogante de Relaciones Exteriores, Embajador Cristian Barros, y el Ministro de Economía Jorge Rodríguez, miembros del Parlamento y dirigentes empresariales.

Durante su estada, el Presidente Lagos fue recibido en audiencia en el Palacio Imperial por el Príncipe Heredero Naruhito, el que, posteriormente, ofreció un almuerzo en su honor. Durante la audiencia, el Presidente Lagos hizo votos por la pronta recuperación del Emperador Akihito y extendió una invitación a un miembro de la familia imperial para visitar Chile.

El Presidente Lagos, además, sostuvo encuentros con los Presidentes de la Cámara de Consejeros, Hiroyuki Kurata, y de la Cámara de Representantes, Tamisuke Watanuki, así como con los miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad con Chile. Posteriormente, se reunió con importantes figuras políticas y con altos representantes del sector empresarial de Japón.

El Presidente Lagos recibió en audiencia al presidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) oportunidad en la que éste último hizo entrega al mandatario chileno de un documento firmado entre ese organismo y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) con el resumen y la evaluación de los resultados logrados hasta ahora en el marco del Programa de Cooperación Triangular (Japan Chile Partnership Program). El Presidente Lagos, también visitó el Centro de Investigaciones de la Empresa NTT, ubicado en Musashino, donde observó los resultados de la cooperación técnica existente entre Chile y Japón en el área de Tecnología de la Información y presenció una demostración, a través de imágenes, de la investigación astronómica que se desarrolla en Chile.

II. Las nuevas perspectivas de las relaciones entre Chile y Japón en el Siglo XXI

Durante su permanencia en Tokio, el Presidente de Chile sostuvo una Reunión de Trabajo con el Primer Ministro del Japón, Junichiro Koizumi, en la cual intercambiaron opiniones sobre el estado y perspectivas de las relaciones bilaterales, así como respecto de temas de interés regional y mundial.

II. 1. Fortalecimiento de las Relaciones Políticas:

En el encuentro de trabajo sostenido en la Residencia Oficial del Primer Ministro, ambos Jefes de Gobierno conversaron sobre la actual situación de las relaciones bilaterales, reconociendo que los vínculos son cada vez más estrechos y destacando el importante flujo de contactos y visitas que se han realizado en el último tiempo. Ambos Jefes de Gobierno compartieron la idea que las relaciones bilaterales han avanzado de manera activa en una amplia gama de áreas y expresaron su deseo que se perfeccionen aún mas las relaciones de amistad y cooperación, con el fin que estas alcancen su pleno desarrollo. El Presidente Lagos expresó su interés en llevar a cabo exitosamente la reunión de lideres del Foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC), el año 2004, y se refirió a la importante contribución y activo papel que puede jugar Japón en ella. Por su parte, el Primer Ministro Koizumi mencionó que compartía a la idea de profundizar la cooperación entre Chile y Japón en este importante foro.

II. 2. Fortalecimiento de las Relaciones Económicas:

Presidente Lagos se extendió sobre el estado de la economía chilena ante lo cual el Primer Ministro Koizumi expresó su reconocimiento a la solidez de la economía chilena y al buen estado de las relaciones económicas entre ambos países. El Presidente Lagos se refirió a la importancia que ambos gobiernos atribuyen a la liberalización del comercio mundial y a la labor en el marco de la OMC. Asimismo, destacó los recientes acuerdos de Libre Comercio alcanzados por Chile con la Unión Europea, la República de Corea y los Estados Unidos de América. Además, el Presidente Lagos destacó la importancia que para Chile tiene el fortalecimiento de las relaciones económicas con la región de Asia Pacifico y, especialmente, manifestó su deseo de seguir

avanzando hacia el logro de un Acuerdo de Libre Comercio con Japón. Asimismo, resaltó el excelente diálogo que existe entre el sector privado de ambos países, donde el Comité Empresarial Chile-Japón juega un importante rol. Por su parte, en cuanto a las discusiones respecto de un Acuerdo de Libre Comercio entre ambos países, el Primer Ministro Koizumi mostró su intención de seguir conversando, con el tiempo necesario, teniendo en cuenta tanto el avance de las negociaciones con otros países como las que se desarrollan en el marco de la OMC. Adicionalmente, puso de relieve la importancia del reforzamiento de las relaciones económicas con Chile y propuso el establecimiento de un "Mecanismo de Consultas Económicas Bilaterales" donde se analicen, en forma amplia, las áreas que permitan el reforzamiento de los vínculos entre ambos países. El Presidente Lagos acogió con beneplácito la propuesta del Primer Ministro y agregó que la agenda de trabajo será discutida por representantes de ambos gobiernos.

II. 3. Fortalecimiento de las Relaciones de Cooperación:

Los Jefes de Gobierno destacaron el positivo desarrollo de las relaciones bilaterales en el campo de la cooperación. Expresaron su satisfacción por los resultados obtenidos en el marco del Programa de Cooperación Triangular (Japan Chile Partnership Program) y por la firma del Memorandum que permite el relanzamiento de este importante programa. El Primer Ministro Koizumi se refirió a la cooperación tecnológica de Japón en el proyecto del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CITIC). El Presidente Lagos agradeció y destacó la importancia de la promoción de la Tecnología de Información en Chile, y expresó su deseo que este Centro sirva para su irradiación al resto de América Latina.

En cuanto al intercambio cultural y académico entre ambos países, los Jefes de Gobierno se refirieron a la importancia de la Cátedra Japón en Chile, la trascendencia de los acuerdos alcanzados entre instituciones académicas de ambos países, y la labor del Comité Siglo XXI. Ambos mandatarios compartieron su deseo que se alcance una mayor promoción de la cooperación bilateral en esta área.

III. Asuntos Globales:

En el campo de la cooperación bilateral entre ambos países en la esfera internacional, el Presidente Lagos se refirió a los principios que guiarán la actuación de Chile como miembro No Permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el período 2003-2004. Los dos Jefes de Gobierno destacaron la importancia de la coordinación política internacional en la lucha contra el terrorismo y los problemas que afectan a la paz mundial y a la sociedad en general. En ese sentido, ambos Jefes de Gobierno compartieron la relevancia de un mayor estrechamiento de los vínculos entre nuestras regiones y enfatizaron la importancia de continuar fortaleciendo los diversos mecanismos de coordinación existentes para el acercamiento entre el Asia-Pacifico y América Latina. En ese sentido, el Presidente Lagos mencionó el importante rol que cumple el Foro de Cooperación América Latina Asia del Este (FOCALAE).

Posteriormente, el Presidente Lagos se extendió sobre la actual situación por la que atraviesa América Latina y el Primer Ministro Koizumi se refirió a diversos asuntos internacionales en Asia. Asimismo, los líderes de ambos países, fieles al respeto del derecho internacional y la mantención de la paz, indicaron que el fracaso del proceso de inspecciones de la ONU pone en juego la paz y seguridad internacional e hicieron votos por que el gobierno de Irak implemente, de manera efectiva, todas las resoluciones del Consejo de Seguridad, incluyendo la relativa a la eliminación de las Armas de Destrucción Masiva.

Asimismo, ambos Jefes de Gobierno expresaron su preocupación por la decisión del Gobierno de Corea del Norte de retirarse del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares y reiteraron la importancia de coordinar los esfuerzos de la comunidad internacional.

Por último, el Presidente de la República de Chile, agradeció las atenciones brindadas tanto a él como a su comitiva en el curso de su visita a oficial trabajo a Japón y expresó su deseo de sostener un nuevo encuentro en Chile, con motivo de la Reunión de Líderes de APEC, en noviembre del año 2004.

Fin del comunicado.

GOBIERNO DE CHILE
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES


Back to Index