LA RUEDA DE PRENSA DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES


La rueda de Prensa conjunta ofrecida por el Primero Ministro Hashimoto y el Presidente de Per�EFujimori (con ocasi�n de la Vista del Primer Ministro a Per�E

27 de agosto de 1996

  1. Palabras introductorias a la rueda de prensa
  2. Tratamiento de la deuda de Per�E/a>
  3. Relaciones entre Asia y Am�rica Latina
  4. Apoyo japon�s a la infraestructura educativa de Per�E
  5. Reformas de la ONU
  6. Inversiones japonesas del sector privado en Per�E/a>
  7. Participaci�n de Per�Een APEC
  8. Palabras finales

I. Palabras introductorias a la rueda de prensa

Presidente Alberto Fujimori: Hemos tenido una fruct�era reuni�n de 45 minutos, en donde hemos tratado diversos temas de la cooperaci�n entre Per�Ey Jap�n. Creo que la proyecci�n que se nos presenta es mucho m�s promisoria, el Doctor Ryutaro Hashimoto como les he manifestado en el discurso, est�Eimpulsando un programa de bienestar a nivel mundial de una manera sostenible. El Per�Ees uno de los pa�es que puede acogerse, y as�E�l tiene esa disposici�n a este programa para lograr que en un futuro el Peru salga de su subdesarrollo. Yo quiero aprovechar esta nueva oportunidad, en este encuentro con la prensa, de reiterar la m�s c�lida bienvenida en nombre del pueblo y del Gobierno Peruano del Doctor Ryutaro Hashimoto, que no solamente es Primer Ministro del Japon, sino amigo del Per�Ey amigo personal.

Moderador: A continuaci�n las palabras del Sr. Primer Ministro de Jap�n Ryutaro Hashimoto.

Primer Ministro Ryutaro Hashimoto: Esta visita para m�Efue despues de tres a�os de espacio, y en el Per�Ebajo el eminente liderazgo del Presidente Fujimori se ha unido el pueblo entero y de a�o a a�o ha venido desarroll�ndose con gran vigor y he podido comprobarlo con mis propios ojos, lo que me caus�Eun gran placer. Llegu�Ea Lima ayer a hora avanzada de la noche pero vi que las ciudades estaban llenas de luces y anuncios iluminados y los j�venes estaban caminando tranquilamente por las calles, y eso me dej�Ela convicci�n de que se ha mejorado much�imo la seguridad publica. Cuando yo era Ministro de Hacienda me relacion�Econ el apoyo al Per�Ey personalmente he estado profundamente interesado en la reconstrucci�n del Per�E y para m�Eque he trabajado de esa forma, me causa una gran satisfacci�n el ver el nivel de desarrollo y reconstrucci�n que ha logrado el Per�E De los comentarios del Presidente Fujimori quisiera corregir que �l no es tan generoso como para liberarme en cuarenta y cinco minutos, sino que fue una hora y cinco minutos. Y por mi parte tambi�n me refer�Ea que se lleg�Ea erradicar el terrorismo en apenas unos dos a�os de espacio, y por el desarrollo logrado he expresado mi gran aprecio. La base de las pol�icas de Ja�n en cuanto a Am�rica Latina ha sido el apoyo a la privatizaci�n y la estabilidad econ�mica, teniendo en cuenta este fundamento le promet�Eque Ja�n va estar siempre dispuesto a apoyar al Per�E En ese sentido la Estrategia para el Desarrollo adoptada recientemente por OCDE, que se trata de un concepto nuevo, si el Presidente est�Ede acuerdo nosotros quisieramos iniciar el primer paso en el Per�E Eso es lo que nosotros estamos pensando, se lo he propuesto al Presidente, y ha acogido con benepl�cito la idea, y en relaci�n con esto creo que tendremos que establecer las pol�icas a largo plazo y para ello vamos a enviar durante este a�o fiscal una misi�En de cooperaci�n econ�Emica y t�cnica de alto nivel, y el Presidente tambi�n ha estado de acuerdo en la recepci�n de esa misi�En. Ma�ana voy a tener un encuentro con los Presidentes de los pa�es centroamericanos en Costa Rica, pero mi viaje est�E por concluir, por consiguiente con el permiso del Sr. Presidente me gustar�} comentar algunas impresiones de esta gira. Hasta ahora, antes del Per�Ehe visitado M�xico, Chile y Brasil. En cada uno de esos pa�es ha arraigado la democracia y las reformas econ�Emicas para implantar la econom�} de mercado est�n avanzando de una forma notable y me llevo una fuerte impresi�Eon de que Am�rica Latina ha resucitado. Con los jefes de estado hemos hecho intercambio, no s�Elo acerca de las relaciones bilaterales, sino tambi�n sobre la situaci�n internacional, y en varios aspectos hemos podido confirmar que seguiremos colaborando entre Ja�n y los respectivos pa�es. Antes que nada, cuando pensamos en el desarrollo del mundo en el siglo XXI creo que nadie protestar�} si dijera que la Am�rica Latina tiene su clave, para la soluci�n de los problemas que vendran en el pr�Eximo siglo. En concreto, con respecto al medio ambiente, durante la gira que estoy haciendo en M�xico, Brasil y Per�E se han firmado las notas reversales de los pr�stamos en yenes, consistentes en seis proyectos en total, por un monto total de 113.000 millones de yenes. Con respecto a la alimentaci�n, para el desarrollo agr�ola de Serrado en Brasil, que est�Edando grandes resultados en el aumento de la producci�n de alimentos, hemos decidido mandar una misi�En de estudio. Asimismo, tambi�n tenemos que pensar en el aspecto del bienestar social que deben encarar no s�Elo los paises industrializados sino tambi�n los pa�es en v�}s de desarrollo. Yo he propuesto la "Iniciativa para el Bienestar Mundial" en la Cumbre de Lyon y todos los jefes de estado presentes expresaron su apoyo positivo a esta idea. En segundo lugar quisi�ramos fortalecer la colaboraci�n en el campo pol�ico-economico con los pa�es latinoamericanos, que cada vez est�n jugando un rol m�s importante. Como parte de ello he llegado a acuerdos con los jefes de estado con los que tuve encuentros acerca de la promoci�n de la "colaboraci�n horizontal Sur-Sur", por la cual vamos a apoyar el desarrollo de otros paises en vias de desarrollo conjuntamente con los pa�es latinoamericanos. En tercer lugar, para el fortalecimiento de las relaciones entre Asia y Latinoamerica he propuesto celebrar un "Simposio de la Am�rica Latina". Asia y Am�rica Latina son dos regiones que est�n creciendo din�micamente, y con el fin de estrechar el intercambio y la colaboraci�n entre estas dos regiones he propuesto celebrar este simposio con la colaboraci�n de BID y EXIMBANK-Ja�n, asi como con la participaci�n de los representantes de los sectores oficial y privado de los respectivos pa�es. Todos los jefes de estado han demostrado su profundo inter�s en esta propuesta. En cuarto lugar, tenemos que realizar los esfuerzos para profundizar el entendimiento mutuo. En varios pa�es de Am�rica Latina se est�Ecelebrando el centenario de la amistad con Ja�n. Con el fin de profundizar y estrechar nuestra amistad entre Ja�n y Am�rica Latina se requiere profundizar el entendimiento mutuo a nivel del pueblo, adem�s de las relaciones gubernamentales. Desde este punto de vista vamos a iniciar el Programa de Amistad entre Ja�n y Am�rica Latina en el que vamos a invitar a 250 j�E venes latinoamericanos durante los cinco anos venideros, y para el pr�Eximo a�o fiscal vamos a invitar a cincuenta funcionarios j�Evenes latinoamericanos a Ja�n. Ademas, en Am�rica Latina existe la colonia Ja�nesa que es un patrimonio importante no solo para Ja�n sino tambi�n para los pa�es latinoamericanos. Yo he sostenido siempre la importancia de Am�rica Latina entre las regiones del mundo, y a trav�s de esta visita he fortalecido dicha convicci�n. He tenido encuentros con los descendientes japoneses en los distintos pa�es, y como vemos en el Presidente Fujimori, muchos descendientes japoneses estan contribuyendo de una manera importante como puente entre Am�rica Latina y Ja�n, y yo me sent�Emuy alentado por ello. Creo firmemente que mediante esta visita a Am�rica Latina he podido dar un paso importante hacia la consolidaci�n de la asociaci�n digna de una nueva era entre Ja�n y Am�rica Latina. Muchas gracias.

II. Tratamiento de la deuda de Per�E/b>

Moderador: Vamos a dar paso a la ronda de preguntas y respuestas. Son cinco preguntas como m�ximo. Por favor les rogamos que se identifiquen antes de iniciar sus preguntas. Igualmente identificar al medio al que pertenecen. Limitarse a una pregunta. Les pedimos que sea esta corta en lo posible, y tambi�n que identifiquen a cual de los dos mandatarios se la est�n dirigiendo. Vamos a iniciar la rueda de preguntas con una primera pregunta a cargo de la prensa Per�ana, que pueden levantar la mano.

Q: Buenas tardes Primer Ministro. El Gobierno Japon�s ha adelantado que no condonar�Ela deuda ni aceptara canje por proyectos de inversi�Eon en desarrollo. En ese sentido ?cu�l es la alternativa que nos ofrece su gobierno, es una ampliaci�n de plazos, o a lo mejor el fraccionamiento de la deuda?

Primer Ministro Ryutaro Hashimoto: Hace alg�n tiempo atr�s, cuando fue excluido el Per�Ede la comunidad financiera internacional, en la reuni�n anual del BID celebrada en Nagoya yo tom�Ela iniciativa de formar el Grupo Consultivo para apoyar a Per�E de manera que me siento muy orgulloso de haber podido contribuir a ayudar a Per�Een ese sentido. Y la inyecci�n financiera de aquel entonces para el Per�Ecausa actualmente una deuda pesada y es por ello que hemos alcanzado reprogramar el plan de pago en el Club de Par� para que Per�Epueda pagarla en el futuro, lo cual es muy afortunado y me siento muy orgulloso de que el Jap�n ha cumplido un rol muy importante. Puede ser que mi respuesta no sea directa para su pregunta, pero la relaci�n comercial entre nuestro pa� y el Per�Emuestra una situaci�n de crecimiento, una tendencia a crecer, dentro de este contexto estamos apreciando mucho los esfuerzos realizados por Per�E A partir del mes de abril empezamos a reducir como m�ximo un 27% en tasa de prima del seguro de exportaci�n que otorgamos a Per�E En base a un nuevo plan de restructuraci�n de la deuda, teniendo la premisa del cumplimiento del pago, hemos establecido una l�ea de cr�dito de 300 millones de d�Elares y a partir del primero de septiembre se va a celebrar una reuni�En de CEPEJA (Comit�EEmpresarial Per�EJap�n), la cuarta reuni�En, y el gobierno est�Edispuesto a apoyar la intensificaci�n de las relaciones comerciales tambi�n entre los sectores privados. Si ustedes piensan ampliar el comercio hacia Jap�n, me gustar�} recomendarles a ustedes que hagan estudios de mercadeo o marketing y que presenten los art�ulos o productos adecuados a la demanda del mercado japon�s, y para aumentar la inversi�Eon me gustar�} que su pa� tambi�n haga los esfuerzos par realizar la mejora de la infraestructura, mejorando el clima de inversi�Eon, para que su pa� sea atractivo para los inversionistas japoneses y que desarrollen las medidas para la mejora de la imagen del pa�, y en ese sentido las actividades positivas de la parte Per�ana es la clave del �xito.

III. Relaciones entre Asia y Am�rica Latina

Moderador: A continuaci�n vamos a pasar a una pregunta de la prensa japonesa.

Q: Para ambos mandatarios me gustar�} preguntar sobre sus ideas de c�Emo fortificar las relaciones entre Asia y Latinoam�rica, y al Primer Ministro de Jap�n me gustar�} preguntar ?c�Emo piensa sobre la necesidad de la fortificaci�n de la relaci�n entre Latinoam�rica y Asia?, y en base a los di�logos de APEC, ?c�Emo piensa usted que deber�}mos avanzar la fortificaci�n de esta relaci�n? Y esta pregunta se dirige al mandatario peruano. ?Qu�Eexpectativas tiene usted sobre el rol que debe cumplir el Gobierno Japon�s en ese sentido?

Primer Ministro Ryutaro Hashimoto: Voy a contestar por mi parte a esta pregunta. Yo desde hace tiempo reiteraba la importancia de Latinoam�rica, y con miras al siglo XXI estoy reconfirmando mi idea de la importancia de Latinoam�rica, antes la ten�} te�ricamente en la mente y ahora la siento pr�cticamente. Y cuando se piensa en el crecimiento de esta regi�n, las cuestiones principales que se presentan son c�Emo abastecer de alimentos a la poblaci�n que aumenta, c�Emo suministrar la energ�}, y como preservar el medio ambiente. Los pa�es latinoamericanos tienen una posici�n importante como suministradores de alimentos, y adem�s est�n dotados de los recursos naturales, en ese sentido para el desarrollo del mundo en el siglo XXI, la clave la tienen los pa�es latinoamericanos, y es una idea de la que yo estoy fuertemente convencido despu�s de esta visita. En este sentido ambas partes est�n desarroll�ndose de una forma din�mica, es necesario intensificar la relaci�n entre ambas partes, por ejemplo un Programa de Amistad entre Jap�n y Am�rica Latina, incluyendo el intercambio de personas, invitando a los j�venes latinoamericanos, y tambi�n es necesario intensificar los di�logos pol�icos, y esta idea mia fue aceptada por los mandatarios de los pa�es latinoamericanos. Hay muchos movimientos de integraci�n regional como APEC, y en otras partes tambi�n hay otros movimientos de integraci�n regional, y entre estas organizaciones tambi�n puede haber un foro de di�logo. En ese sentido he propuesto la organizaci�n de seminarios para la intensificaci�n de las relaciones entre ambas partes.

Presidente Alberto Fujimori: El fortalecimiento de la relaci�n entre Asia y Am�rica Latina se va a dar por el propio dinamismo que tiene ahora Am�rica Latina, y que el Primer Ministro del Jap�n le ha dado con esta visita una mayor importancia. Creemos que a partir de su presencia aqu�E este fortalecimiento va a ser progresivamente mucho m�s marcado. Creemos en la enorme potencialidad del mercado japon�s y en general del mercado del Asia con su creciente dinamismo, y Am�rica Latina con el desarrollo que est�Ealcanzando puede tambi�n llenar la demanda de estos mercados. En ese sentido la cooperaci�n japonesa tambi�n se orienta a promover las exportaciones, en particular de Per�Ehacia el Jap�n, el desarrollo de la peque�a y mediana industria del Per�Eest�E dentro de esta cooperaci�n, y adem�s lo que el Gobierno Japon�s aprecia mucho es la b�squeda del bienestar. Esta b�squeda del bienestar significa tambi�n un mayor fortalecimiento en las relaciones entre Asia y Am�rica Latina, en particular entre Ja�n y Per�E porque el bienestar traer�E tambi�n mayor demanda por ambas partes. Por ello la importancia que el Primer Ministro le da a esta lucha contra la pobreza, y el desarrollo en el medio rural. He entendido en la pregunta que cu�l ser�} la proyecci�n que el Gobierno Japon�s debiera hacer para mejorar la situaci�n de Am�rica Latina. Yo creo que se est�Edando y esto se est�Eincrementando a trav�s de la cooperaci�n. Basta con ver la cifra que nos ha mencionado el Sr. Primer Ministro para constatar que esta cooperaci�n se da de una manera concreta, y en el caso peruano, con un uso muy racional de estos recursos, con extraordinarios logros. De otra parte, naturalmente, tambi�n buscamos la promoci�n de las inversiones japonesa aqu�Een el Per�E probablemente esta sea una oportunidad, una ventana que todav�} no ha sido totalmente explorada, pero, seguramente con esta presencia del Sr. Hashimoto esto se va a incrementar.

IV. Apoyo japon�s a la infraestructura educativa de Per�E/b>

Moderador: La siguiente pregunta est�Ea cargo de la prensa extranjera.

Q: En el aspecto educativo, Sr. Primer Ministro, es evidente que el pueblo japon�s y el gobierno japon�s viene apoyando sustancialmente la infraestructura educativa en nuestro pa�, sin embargo quer�} preguntarle, ?cu�nta de la experiencia educativa japonesa podr�} ser valiosa para el Per�E

Primer Ministro Ryutaro Hashimoto: Hace tres a�os, cuando visit�EPer�E junto con el Presidente estaba presente en la ceremonia de apertura de una escuela que se inaugur�Een la ciudad, y sent�Efuertemente el entusiasmo y la vocaci�n del Presidente para el mejoramiento del sistema educativo y pude comprobar con mis propios ojos que la gente de esa comunidad estaba verdaderamente emocionada de ver la escuela construida. Y en base a su idea estamos dispuestos a apoyar su posici�n entre los sectores p�blico y privado de nuestro pa�. Hasta ahora hemos ofrecido donaciones para los equipos y los materiales, as�E como para la reparaci�n de las escuelas, y por la donaci�n del sector privado ya se han construido decenas de escuelas. Sin embargo, la parte de apoyo humano era un aspecto que faltaba, y hemos mostrado nuestra idea de reanudar el env� de j�Evenes voluntarios, y tambi�n estamos pensando en ampliar la asistencia a trav�s de la colaboraci�n tecnol�gica de JICA y de acuerdo con la idea de la estrategia para el desarrollo de OCDE queremos aplicarlo a este pa�, Per�E por primera vez como objeto de esta estrategia. Y entendiendo que Per�Etiene la intenci�n de rebajar el porcentaje de analfabetismo, lo que coincide precisamente con las pol�icas mostradas en esta estrategia, que es una idea que queremos seguir. Aparte de la respuesta, quiero contarles una an�cdota. Una misi�En japonesa de CEPEJA va a llegar a primeros de septiembre y al representante de esta misi�E n dije lo siguiente: hace muchos a�os atr�s, cuando las empresas japonesas pensaban invertir en el Per�E meditaba muchas cosas interesantes. Yo estaba trabajando en una empresa textil y muchas chicas j�Evenes graduadas de la escuela secundaria estaban trabajando en las plantas de la industria textil, que ten�}n la idea o el deseo de seguir estudiando, de manera que cada empresa textil ten�} su propia escuela y cursos educativos, y se ofrec�} a las trabajadoras de la misma manera que se ofrec�} en el sector p�blico, y a m�Eme gustar�} recomendar esta idea. No se si se trata en el caso de Per�Etiene que ofrecer la oportunidad de tomar el curso de escuela secundaria superior o inferior. Sin embargo, independientemente del trabajo al que se tienen que dedicar los trabajadores, nosotros nos sentimos muy orgullosos del sistema educativo que ten�} Ja�n, que era muy importante. Y yo le propuse esta idea al Sr. Haruna, presidente del capitulo japon�s de CEPEJA, quien dirige la misi�En que llegar�Epronto a este pa�, y que espero que esta idea tambi�n estar�Eincluida en nuestros desaf�s.

V. Reformas de la ONU

Moderador: La siguiente pregunta est�Ea cargo de los representantes de la prensa japonesa.

Q: Despu�s de la visita de los pa�es latinoamericanos del Primer Ministro, en muchos pa�es se ha hablado sobre la reforma de la ONU y tambi�n la membres�} como miembro permanente del Jap�n en el consejo de seguridad, y ?qu�E posici�n tendr�Eel Primer Ministro y qu�Eacci�n tomar�Een la siguiente asamblea general de la ONU? Y esta pregunta se dirige al Presidente Fujimori. ?En qu�Eforma usted colabora y apoya a la vocaci�n del Jap�n miembro permanente en el consejo?

Prime Minister Ryutaro Hashimoto: En primer lugar me gustar�} agradecer profundamente por el apoyo dado por el Gobierno Peruano para la membres�} nuestra en el Consejo. Y este problema no se trata solamente del Consejo de Seguridad sino tambi�n de las reformas globales de la ONU, puesto que provoca una preocupaci�n sobre la confianza que puede dar la ONU, porque hay muchos apoyos para que el Jap�n y Alemania ingresen en el consejo de seguridad, sin embargo todav�} no est�n de acuerdo las opiniones, de manera que se est�Epresentando la opini�En de que deber�} aumentarse el n�mero solamente de los miembros no permanentes, y tampoco est�n avanzando bien las reformas financieras de la ONU, y si no avanzan las reformas de la ONU causar�} la p�rdida de la confianza en el rol importante que est�Ecumpliendo las Naciones Unidas. En la siguiente asamblea general me gustar�} mantener que todo el mundo haga uso de este momento para realizar un esfuerzo impulsor hacia la reforma, y estamos dispuestos a avanzar las relaciones y las colaboraciones con los otros pa�es, cuyo ejemplo representativo es el Per�E Puesto que la reforma del Consejo y la reforma financiera de la ONU es la senda y la rueda del veh�ulo de manera que tienen que funcionar los dos al mismo tiempo.

VI. Inversiones japonesas del sector privado en Per�E/b>

Moderador: La siguiente pregunta a cargo de la prensa peruana.

Q: Mientras que la cooperaci�n estatal del Jap�n se ha incrementado notablemente desde el a�o 1990, las inversiones privadas japonesas han sufrido una retracci�n a tal punto que en 1982 ocupaban el sexto lugar y ahora el decimotercero de los pa�es con mayor inversi�Eon en el Per�E Usted ha hecho una referencia, Doctor Hashimoto, respecto al mejoramiento del clima de inversiones. La pregunta es: ?podr�} precisarnos a qu�Ese refiere con mejoramiento del clima de inversiones y cu�les son las condiciones que debe establecer el Per�Elegalmente para captar las inversiones japonesas?

Primer Ministro Ryutaro Hashimoto: Mi respuesta va a ser m�s o menos la misma que la anterior, quisiera que ustedes entiendan bien que el gobierno no puede imponerse sobre las decisiones de las empresas privadas de invertir, y cada empresa por su estrategia empresarial busca y toma la decisi�Eon de elegir el pa� m�s adecuado a sus operaciones, y durante varios a�os atr�s hasta la fecha, la econom�} peruana se encontraba en circunstancias muy dif�iles en el sentido financiero, por el aislamiento. En 1991 organizamos una reuni�En para formar el Grupo Consultivo, la cual fue co-presidida por el Presidente Fujimori y por m�Emismo, y me gustar�} aprovechar esta oportunidad para dar un alto aprecio a los esfuerzos desplegados por el gobierno peruano que est�Edispuesto a cumplir su deuda. Por ello, los planes de reducci�n de la deuda externa tanto p�blica como privada, que el �ltimo caso es el Plan Brady, son sumamente importantes porque el propio dinero que tiene el Per�E puede destinarse a la inversi�Eon, y por la inversi�Eon propia peruana se puede contribuir al crecimiento del sector industrial manufacturero lo cual constituye un factor atractivo para los inversionistas extranjeros. Por eso para que sea m�s atractivo dije antes que hemos establecido una nueva l�ea de cr�dito, as�Ecomo la reducci�n de la prima de seguro de exportaci�n, y si es necesario estamos dispuestos a aportar un pr�stamo en yenes de ahora en adelante, pero su uso se definir�Epor parte del Gobierno Peruano. Estos son los esfuerzos que hacemos nosotros para la asistencia. Y en el mundo financiero internacional, los puntos como clasificaci�n del pa� han mejorado mucho, y adem�s los planes de reducci�n de la deuda tanto p�blica como del sector privado fueron garantizados de una forma adecuada por lo que estoy seguro de que ha aumentado el grado de atracci�n como pa� receptor de la inversi�Eon. Y adem�s, se puede pensar en varios aspectos como la capacidad de los trabajadores y tambi�n la cuesti�n de suministro de energ�} o las condiciones de la infraestructura donde se colocar�}n las plantas que son los aspectos a los que les deben dar atenci�n los empresarios a la hora de invertir.

VII. Participaci�n de Per�Een APEC

Moderador: Vamos a terminar la conferencia con una �ltima pregunta de la prensa extranjera.

Q: Esta pregunta es para ambos, tanto el Primer Ministro Hashimoto como el Presidente Fujimori. Per�Eest�E interesado en ingresar a APEC, quisiera saber si han conversado sobre esa posibilidad y si Jap�n va a apoyar a Per�Een eso.

Primer Ministro Ryutaro Hashimoto: En cuanto a este tema, lo hemos tratado durante la reuni�En entre nosotros, y yo he mencionado oficialmente que nosotros apoyamos el ingreso de Per�Een APEC, y me gustar�} complementar esta explicaci�n, porque en este momento existe una moratoria de nuevos ingresos, de manera que no podemos empezar el trabajo. En este momento se encuentran algunos pa�es entre los 18 miembros actuales que se oponen a nuevos ingresos diciendo que es mejor fortalecer la relaci�n de los miembros ya existentes, siempre teniendo en consideraci�n este tipo de opini�n, pero yo estoy convencido que es un deseo fuerte de hace tiempo por parte del Presidente Fujimori as�Ecomo del pueblo peruano, de manera que es l�gico que nuestro pa� apoye al ingreso de Per�E una vez que sea solicitado oficialmente por parte de Per�E

VIII. Palabras finales

Primer Ministro Ryutaro Hashimoto: Nosotros nacimos en una fecha muy similar, que �l naci�Eel 28 de julio y yo el 29, de manera que pensamos la misma idea.

Presidente Alberto Fujimori: Por eso es que a veces no uso la traducci�n, porque nos entendemos muy bien.

Moderador: Le agradecemos la presencia de los mandatarios de Per�Ey Jap�n y rogamos por favor a los se�ores de la prensa permanecer en sus sitios mientras abandonan la sala el Sr. Presidente y el Sr. Primer Ministro.