Avances en la democracia y la reforma econ�mica
 |
La
democratizaci�n afianzada en casi toda
la regi�n |
 |
Las
reformas econ�micas en base al principio
de la economia de mercado
(privatizaci�n, liberalizaci�n de
comercio, simplificaci�n administrativa,
etc.) |
|
Recuperaci�n
del crecimiento econ�mico |
-- |
el promedio
anual 3.7% en 1994 |
|
Control
de la hiperinflaci�n |
-- |
25.0% en
1995 ( 887.6% en 1993) |
 |
Freno
al crecimiento (0.6% en 95) a
consecuencia del Efecto
"Tequila"
La crisis financiera se ha
contenido por los esfuerzos nacionales e
internacionales |
 |
Continuaci�n
de la actual pol�ica de reformas hasta
el fin de este siglo (confirmada por las
elecciones presidenciales recientes en
varios pa�es) |
|
|
 |
DESDE
LA DECADA
PERDIDA
DE LOS 80
HACIA
LA DECADA
DE
ESTABILIDAD
Y
PROGRESO
DE LOS 90
|
|
Activaci�n de la cooperaci�n interamericana y la
integraci�n econ�mica regional
 |
La
Organizaci�n de Estados Americanos (OEA)
y el Grupo de R�
: promoci�n de la democratizaci�n en la
regi�n |
 |
Desarrollos
de las integraciones econ�micas
regionales
(NAFTA, MERCOSUR, FTAA, lazos con la
Uni�n Europea, etc.) |
|
|
 |
Esfuerzo en realizar la pol �ica de cooperaci �n
internacional
 |
La
contribuci�n a la comunidad
internacional a trav�s de la ONU y otros
organismos |
 |
La
cooperaci�n con las organizaciones
financieras internacionales |
|
|
 |
Creciente inter�s por la regi�n de Asia-el Pac�ico
 |
APEC
(adhesi�n de M�xico y Chile) |
 |
Expansi�n
en intercambios econ �micos con los pa
�es asi�ticos |
|
|
 |