TICAD VII Promover el desarrollo de África a través de las personas, la tecnología y la innovación. ¿Han oído hablar de la TICAD VII en 2019? A algunos les sonará que es una reunión internacional sobre África, pero desconocen los detalles sobre la misma. En este informe, se hace una presentación de la TICAD VII, celebrada en Yokohama en agosto. ¿Qué es la TICAD? La TICAD (Conferencia Internacional de Tokio sobre el desarrollo de África) es una conferencia internacional creada por Japón en 1993 para el desarrollo del continente africano. Apoya el desarrollo africano conforme a los principios básicos de la apropiación africana y la asociación con la comunidad internacional incluido Japón. Los líderes participantes en la TICAD VII (28 de agosto) (foto facilitada por la Oficina de Relaciones Públicas del Gabinete) Discurso inaugural del Primer Ministro Abe el 28 de agosto La TICAD VII; tema y visión general ● La TICAD VII se celebró en Yokohama del 28 al 30 de agosto. Acogió a más de 10.000 participantes, incluidos 42 líderes africanos, representantes de organizaciones internacionales, de países socios y de ONG para debatir sobre el desarrollo de África. ● El primer ministro Abe copresidió la TICAD VII con el presidente egipcio El-Sisi (presidente de la Unión Africana), y el vice primer ministro Aso actuó de presidente interino de Japón. Asistieron, por parte del Gobierno japonés, el ministro de Asuntos Exteriores de aquel entonces, el señor Kono, y otros ministros competentes y jefes de organismos internacionales. ● Bajo el lema “Promover el desarrollo de África a través de las personas, la tecnología y la innovación”, los debates se centraron en tres áreas principales: la economía, la sociedad, la paz y la estabilidad. Sobre todo, el debate se centró en la promoción empresarial, teniendo en cuenta la petición de las empresas privadas japonesas y los países africanos. Las empresas privadas japonesas y africanas participaron por primera vez en la TICAD como socios oficiales. ● En la sesión de clausura se adoptó la “Declaración de Yokohama 2019”, y se publicó el “Plan de Acción de Yokohama 2019” como documento anexo. Además el Gobierno de Japón publicó un documento titulado “TICAD VII: contribuciones de Japón en África”, que resaltaba las medidas de apoyo adoptadas por Japón. Cumbre bilateral y reuniones de ministros de asuntos exteriores con África En los márgenes de la TICAD VII, el primer ministro Abe y el ministro de asuntos exteriores de aquel entonces, el Sr. Kono, tuvieron 47 y 25 encuentros respectivamente con sus homólogos de países africanos y con los líderes de organizaciones internacionales. En las reuniones intercambiaron opiniones sobre las relaciones bilaterales, la cooperación en el ámbito internacional, como la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, y cuestiones relativas a Corea del Norte. Los líderes africanos así como otros representantes mostraron su agradecimiento por la contribución de Japón en África a través de la TICAD. Reunión con el presidente de Sudáfrica, Ramaphosa, (28 de agosto) (arriba) Reunión con el presidente de Benín, Talon, (30 de agosto) (derecha) (Fotos facilitadas por la Oficina de Relaciones Públicas del Gabinete) Tercera edición del premio Hideyo Noguchi de África El 30 de agosto, con motivo de la TICAD VII, el primer ministro Abe presidió, en presencia de Sus Majestades el Emperador y la Emperatriz de Japón la tercera edición de la ceremonia de entrega del premio Hideyo Noguchi de África y el banquete conmemorativo. El acto contó con la asistencia de unos 170 participantes. Este galardón se creó en memoria del Dr. Hideyo Noguchi como reconocimiento a los méritos extraordinarios de personas y organizaciones en el campo de la investigación médica y de los servicios médicos en África. En esta ocasión se otorgó el premio al doctor Muyembe Tamfum, de la República Democrática del Congo, por su investigación sobre el virus del Ébola y otros virus mortales y por sus esfuerzos en la formación de personal en el ámbito de la prevención y control de enfermedades; y al doctor Omaswa, de Uganda, por su dedicación a la formación en el campo de la salud y la medicina y al establecimiento del sistema sanitario. El primer ministro Abe y el doctor Muyembe Tamfum en la ceremonia Discurso de Su Majestad el Emperador en el brindis del banquete Discurso del doctor Osmawa en el banquete Variedad de actividades durante la TICAD7 En la TICAD VII, se celebraron varios eventos, con la activa participación de los ciudadanos, contribuyendo así a fomentar las relaciones de amistad y la comprensión mutua entre Japón y África. Hospitalidad de mujeres vestidas con kimonos inspirados en diseños africanos en el banquete ofrecido por el primer ministro Recepción de los líderes africanos con una actuación de wadaiko, tambores japoneses. Recepción de bienvenida coorganizada por el primer ministro y el alcalde de la ciudad de Yokohama, 28 de agosto (arriba) Estudiantes de primaria regalan un cuadro a un embajador africano en Japón / Programa de Yokohama “Una escuela, un país”, (27 de agosto) (foto facilitada por la ciudad de Yokohama, (abajo)